jueves, 31 de enero de 2008

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

MODELO PARA EL DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

La investigación es el procedimiento por el cual se llega a obtener conocimiento científico. Por otra parte, "la gran multiplicidad de problemas sociales y educativos susceptibles de investigación hace necesaria una mayor diversidad y plasticidad". Según Arnal (1996), en el ámbito de las Ciencias Sociales podemos destacar los siguientes paradigmas de investigación:

- Positivista (racionalista, cuantitativo), que pretende explicar y predecir hechos a partir de relaciones causa-efecto (se busca descubrir el conocimiento). El investigador busca la neutralidad, debe reinar la objetividad. Se centra en aspectos observables y que se pueden cuantificar.
- Interpretativo o hermenéutico (naturalista, cualitativo), que pretende comprender e interpretar la realidad, los significados y las intenciones de las personas (se busca construir nuevo conocimiento). El investigador se implica.
- Sociocrítico, que pretende ser motor de cambio y transformación social, emancipador de las personas, utilizando a menudo estrategias de reflexión sobre la práctica por parte de los propios actores (se busca el cambio social). El investigador es un sujeto más, comprometido en el cambio.

A veces las investigaciones se sitúan en paradigmas mixtos, son multiparadigmáticas. En esta línea está el "paradigma emergente" (Guba). Como indica (DEL RINCÓN et altri, 1995:26), "en Ciencias Sociales la diversidad metodológica posibilita el estudio de la realidad social desde diversas ópticas, ya que ninguna perspectiva metodológica por si sola responde totalmente a las preguntas que pueden formularse en el conexto social"

Atendiendo a los objetivos de la investigación y siguiendo a ECHEVARRÍA (1983), BARTOLOMÉ (1988) y SALINAS (1991), nos dice que los métodos de investigación pueden ser:
Descriptivos: Su objetivo es describir la estructura de los fenómenos y su dinámica; identificar aspectos relevantes de la realidad. Pueden usar técnicas cuantitativas (test, encuesta…) o cualitativas (estudios etnográficos…). Son muy utilizados en TE. Podemos distinguir:

- Estudios observacionales. La recogida de datos se basa en el registro de los comportamientos. Pueden ser: estructurados o no estructurados; con observación participante o sin ella.
- Análisis de contenido.
- Estudios etnográficos. El investigador se sumerge en la realidad para observarla de manera natural y así encontrar hipótesis que faciliten su comprensión y descripción: observación participante o no...
- Investigación-acción
- Investigación por encuesta. Suelen ser "ex-post-facto" (después de los hechos)
- Método comparado. Está entre el nivel descriptivo y el explicativo.

• Explicativos: Además de describir el fenómeno tratan de buscar la explicación del comportamiento de las variables. Su metodología es básicamente cuantitativa, y su fin último es el descubrimiento de las causas. Se pueden considerar varios grupos:

- Estudios de casos. Se utiliza cuando hay cuestiones a resolver sobre el "cómo" y el "por qué" de un hecho, cuando el investigador no tiene control sobre el fenómeno y cuando éste se da en circunstancias naturales. A veces se queda en el nivel explicativo. Se han utilizado en TE.
- Métodos comparativos causales. Se compara el comportamiento de variables que no están bajo el control del investigador. Han sido poco empleados en TE.
- Estudios correlacionales. Permiten comprender la complejidad de los problemas estudiados determinando las variables relacionadas con él. Han sido muy utilizados en TE.
- Estudios causales. Las relaciones causales se estudian a partir de las correlaciones empíricas de las variables. Han sido poco utilizados en TE.
- Estudios longitudinales, en el tiempo. Soslayan algunas limitaciones de los estudios transversales. No abundan estos estudios en TE.

• Predictivos. Tratan de predecir los fenómenos, generalmente después de haberlos explicado. Para predecir se basan en la regresión múltiple o el análisis causal. La metodología es básicamente cuantitativa. Se han utilizado poco en relación a los medios.

• Experimentales. Experimentos que pretenden lograr explicaciones causales de los fenómenos. Aquí lo fundamental es controlar el fenómeno. Se utilizan muestras representativas de sujetos, control de variables, análisis cuantitativo de datos... Podemos distinguir:

- Métodos experimentales. Las variables son controladas y aleatorizadas. Pretenden establecer una relación causal entre una o más variables independientes y una o más variables dependientes. Así se han realizado muchos estudios sobre medios (como los diseños ATI)
- Métodos cuasiexperimentales. Se diferencian de los M. experimentales en que falta algún elemento relevante (muestreo aleatorio, grupo de control...)

La investigación en Tecnología Educativa está forzosamente relacionada con la que se desarrolla en todas aquellas ciencias y disciplinas en las que se fundamenta, por ello su evolución ha seguido los mismos caminos que la investigación didáctica en general.

Desde la perspectiva cualitativa la investigación pretende la interpretación de los fenómenos, admitiendo desde sus planteamientos fenomenológicos que un fenómeno admite diversas interpretaciones. Muchas veces hay una interrelación entre el investigador y los objetos de investigación, pero las observaciones y mediciones que se realizan se consideran válidas mientras constituyan representaciones auténticas de alguna realidad. Los resultados no pueden constituir conclusiones generalizables, pero si pueden ser comparables y aportar información relevante para otras situaciones y entornos concretos.

La investigación experimental en Tecnología Educativa pretende establecer relaciones causales entre una o más variables independientes y una o más variables dependientes. Algunas de las variables más utilizadas en estas investigaciones son:
- variables independientes: características de los medios (tipos, atributos, sistemas simbólicos...), características de los estudiantes (conocimientos previos, intereses...), métodos de enseñanza, organización...
- variables dependientes: resultados, procesamiento cognitivo, relación coste-eficacia, igualdad de acceso a la educación...
- variables intermedias o intervinientes: que pueden influir sobre las dependientes a través de las independientes

Ante este estado de cosas podemos partir de la premisa de que todos los tipos de investigación son potencialmente válidos en Tecnología Educativa (Landsheere, 1986), y considerar que las diferentes metodologías más que reemplazarse pueden complementarse; no existe un único camino para llegar al conocimiento científico. Y así ha ocurrido en Tecnología Educativa; revisando las investigaciones realizadas comprobamos que se han utilizado tanto metodologías y técnicas cuantitativas (proceso-producto, ATI) como cualitativas (estudios observacionales, análisis de contenido, diarios, estudios etnográficos).
Junto a ellas también debemos considerar otros métodos y técnicas como el enfoque sistémico (analiza la naturaleza de los sistemas, sus componentes, sus funciones, sus procesos, sus interacciones y sus resultados), la investigación-acción (LEWIN, 1946, se caracteriza por ser una actividad emprendida de manera cooperativa por grupos con objeto de transformar la realidad circundante mediante la actuación reflexiva sobre ella, sin pretensiones de generalización de sus conclusiones.

PAUTAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

Etapas:
1.- DECISIÓN
- Estudio de posibilidades. Considerar temas y problemas que nos interesen. Evaluar para cada uno si disponemos de los recursos necesarios para hacer la investigación: conocimientos sobre el tema, acceso a las fuentes de información necesarias, medios económicos (desplazamientos, adquisición de materiales...), tiempo que habrá que invertir...
- Elección del tema. Decidirse por uno de estos temas, y delimitar el problema que se va a estudiar. Resumirlo en una pregunta.

2.- DISEÑO
- Concreción del marco teórico. Documentarse sobre el tema: estado actual del conocimiento al respecto, otras investigaciones en curso.... Hacer una primera concreción del marco teórico.
- Definición de los objetivos. Elaborar un primer esquema de los aspectos que se considerarán, las preguntas que se derivan del problema de investigación que se ha planteado y a partir de él definir los objetivos (generales y específicos)
- Concreción de las hipótesis e identificación de las variables. Si el estudio considera unas hipótesis de partida, concretar las hipótesis y las variables (dependientes, independientes e intervinientes) implicadas.
- Determinación de la población y la muestra. A partir de la población de referencia, concretar la muestra que se considerará en la investigación (características y tamaño), así como los criterios para su selección (muestreo aleatorio, aleatorio estratificado, estratificado no aleatorio, selección intencionada..).
- Enfoque metodológico. Explicitar la opción metodológica de la investigación: experimental con manipulación de variables, descriptiva-explicativa basada en la observación y recogida de datos (con enfoque cualitativo hermenéutico-interpretativo -estudio de caso, narrativa...-, cuantitativo descriptivo-exploratorio o mixto - planteamientos integradores de ambos enfoques-; y atendiendo a una evaluación de tipo continuo-formativo o puntual-sumativa). Describir la metodología concreta de la investigación: obtención y proceso de los datos.
- Diseño de los instrumentos. Diseñar los instrumentos - cuestionarios, guías de observación...- que se utilizarán para la recogida de datos (que estarán en consonancia con la naturaleza de las actividades a realizar: buscar información, observar, experimentar...). Validar los instrumentos (juicio de expertos, prueba piloto).
- Planificación. Planificar la investigación: fases y las actividades que se van a desarrollar en cada una.

3.- EJECUCIÓN
- Documentación. Revisión documental exhaustiva para confeccionar el marco teórico definitivo y obtener los datos iniciales necesarios para la investigación.
- Elaboración y validación de los instrumentos.
- Selección de la muestra.
- Ejecución de las actividades previstas en cada fase y obtención de información.
- Proceso de los datos obtenidos, análisis e interpretación. Verificación de las hipótesis (o rechazo de las mismas).
- Elaboración de las conclusiones.
- Redacción de la memoria
- Exposición y defensa ante un tribunal.

Un posible esquema (tomado de una investigación sobre las aportaciones didácticas de un programa multimedia)
0.- Portada, agradecimientos, índices (general, de ilustraciones y gráficos...), abreviaturas...

1.- Introducción: la investigación y su contexto (4/8 páginas)
. Presentación de la investigación, aproximación al objeto de estudio (el problema que se aborda)
. Justificación, motivación.
. Descripción sintética: objetivos e hipótesis, muestra, metodología e instrumentos, fases.
. Organización y estructura formal del trabajo: elaboración de un esquema o mapa cognitivo (breve presentación capítulo a capítulo).
. Dificultades y límites del estudio...

2.- Marco teórico
. El contexto (el contexto de la investigación, detección inicial de necesidades, el problema que se aborda...)
. Presentación de los principales conceptos implicados en el núcleo de la investigación (incluir diversas perspectivas si las hay, y en su caso explicitar un posicionamiento). Relacionar las aportaciones del marco teórico con el trabajo de investigación a realizar.
. Información sobre otras investigaciones cercanas.

3.- Marco metodológico (Ejemplo)

- Presentación del programa multimedia (pues tomamos este esquema de una investigación centrada en la evaluación objetiva y contextual de un programa).
. Características generales.
. Objetivos formativos del programa.
. Contenidos.
. Destinatarios.
. Integración curricular.
. Formas de uso.
- Definición de los objetivos de la investigación.
. Objetivo principal u objetivos generales de la investigación:
. Evaluar el programa.
. Estudiar su funcionalidad didáctica.
. Identificar formas de utilización idóneas.
. Identificar características deseables en los multimedia.
. Objetivos específicos
- Planteamiento de unas hipótesis y especificación de las variables implicadas (si la investigación lo requiere)
. Hipótesis (puede haber hipótesis generales y subhipótesis).
. En relación con el programa: (especificarlas...).
. En relación con las características de los buenos multimedia: (especificarlas...)..
. En relación con las actividades de aprendizaje (especificarlas...)..
. En relación con la motivación e intensidad en el trabajo (especificarlas...).
. En relación con la información retenida (especificarlas...).
. Variables: dependientes, independientes, intervinientes. Elaboración de un esquema o grafo.
- Definición de la población y la muestra.
. Población de referencia.
. Características de la muestra
. Tipo de escuelas y localización.
. Curso de los alumnos
. Características de los estudiantes.
. Tamaño de la muestra
. Criterios para la selección de la muestra: aleatorio, aleatorio estratificado, estratificado no aleatorio, selección intencionada (en función del fenómeno que se estudia).
- Metodología.
. Experimental, descriptiva-explicativa (de corte cuantitativo, cualitativo, mixto).
. Describir la metodología que se utilizará: obtención y proceso de los datos.
- Materiales / instrumentos que se utilizarán.
. Diseño y elaboración de los instrumentos.
. Carpeta de presentación de la investigación para las escuelas:
. Información general.
. Plan de trabajo.
. Ficha y manual sobre el programa.
. El programa.
. Fichas de seguimiento (una para cada escuela)
. Datos generales del centro, profesores y alumnos.
. El plan de trabajo y su seguimiento.
. La escuela.
. Los alumnos.
. La infraestructura del aula informática.
. La organización de la experimentación por parte del profesor.
. La temática de la actividad.
. La metodología utilizada por el profesor.
. Observaciones del profesor sobre los alumnos.
. Valoración de los resultados por parte del profesor.
. Observaciones directas, entrevistas... del investigador.
. El programa
. Las actividades que se utilizarán.
. Las pruebas de control: inicial, final.
. Los informes que proporciona el programa: actividad realizada, preguntas, aciertos, tiempo...
. Cuestionarios para los alumnos
. Cuestionarios para los profesores.
. Validación de los instrumentos (juicio de expertos, prueba piloto).
- Plan de actuación. Fases y acciones a realizar en cada una
. Reunión inicial con los profesores investigadores de cada centro
. Elaboración de una actividad.
. Sesión de familiarización con el programa
. Reunión de valoración de la experiencia previa.
. Prueba de control inicial
. Trabajo de los profesores en el aula con los alumnos
. Estudio individual de los estudiantes
. 2ª sesión de trabajo con el programa y rellenado de los cuestionarios de profesores y alumnos
. Prueba de control final.
. Reunión final.
- El proceso de experimentación
. Descripción del desarrollo de la investigación, procedimiento de recogida de datos, incidencias...
- Resultados de la investigación y contrastación de las hipótesis.
. Proceso de los datos: análisis estadístico (medias y mediana, cuartiles, correlaciones...), análisis de contenido...
. Análisis de los datos . Según cuestionarios de los profesores
. Según cuestionarios de los alumnos.
. Según los informes del programa.
. Según las fichas de los centros evaluadores y otras observaciones.
. Contrastación de hipótesis (si se habían considerado hipótesis)
- Conclusiones y propuestas de mejora para futuras investigaciones.
. Sobre los conocimientos de los alumnos
. Sobre el programa
. Sobre las actividades del programa
- Bibliografía, anexos.

OTROS ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Evitar:
- Faltas de ortografía y errores de concordancia gramatical (género, número...)
- El uso excesivo de abreviaturas y acrónimos (sustituir nombres y frases por sus iniciales)
- La inclusión de vocablos extranjeros, sin una clara justificación.
- Las frases innecesariamente largas y sin puntuación intermedia (comas, puntos y coma, paréntesis...)
- Usar mayúsculas para enfatizar o destacar palabras y frases (mejor utilizar formatos en negrita o itálica, otros tipos de letra...)
- Citas literales extensas. La asunción de ideas y conceptos importantes sin argumentarlos

Conviene:
- Utilizar un vocabulario rico y variado (consultar sinónimos)
- Estructurar bien el discurso con apartados y subapartados (evitar la exposición desordenada)
- Incluir esquemas
- Facilitar la lectura con una letra de tamaño adecuado y dejando una línea en blanco entre los párrafos
- Referenciar adecuadamente las citas y demás alusiones bibliográficas

ASPECTOS A CONSIDERAR AL VALORAR UNA TESIS
Entre otros, destacamos los siguientes aspectos a considerar en una tesis:
- Relevancia de los objetivos, delimitación de los mismos...
- Solidez del marco teórico y amplitud de la bibliografía
- Adecuación metodológica a la problemática estudiada
- Estructura y organización interna
- Aspectos formales: presentación, corrección ortográfica y de citado bibliográfico...
- Aportaciones que hace la tesis
- Oportunidad de continuar o ampliar la investigación, apertura de nuevas líneas de trabajo
- Importancia o aplicabilidad de los resultados
- Puntos fuertes y puntos débiles
- Publicabilidad …

BIBLIOGRAFÍA y Webgrafías:
. ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D.; LATORRE, A. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Grup92
. ARNAL, J.; DEL RINCÓN, D.; LATORRE, A. (2001). Investigación educativa: fundamentos y metodología. Barcelona: Labor
- CAMPANARIO, Juan Miguel. Cómo escribir y publicar un artículo científico. Cómo estudiar y aumentar su impacto. http://www2.uah.es/jmc/webpub/INDEX.html
- ECO, U (1996).Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y estructura. Barcelona: Gedisa
- MONTANÉ, Josep (2002). Pautas para la toma de decisiones de calidad en la elaboración del trabajo de investigación y en la tesis doctoral.
- VV.AA. (2002). Esquema básico para una tesina. Documento interno de trabajo (borrador)

© Dr. Pere Marquès Graells, 1996 (última revisión: 23/05/06 )
Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB

INVESTIGACIÓN CIENTIFICA


Una experiencia en Centroamérica y el Caribe

Índice
• Introducción
• 1. Ejemplos de investigación
1.1. Descubrimiento de los Rayos X
• 2. Propuesta de investigación
• Bibliografía

Introducción

El estudio de la investigación científica no es exclusivamente de nuestro siglo,
yaque se remonta a los tiempos de Galileo en donde este gran científico utilizó lo que
se llamó por mucho tiempo, "Método Científico". La Investigación Científica es un procedimiento que utilizan las personas de ciencias para comprobar hipótesis, solucionar problemas, formular teorías, etc.
No hay una investigación científica que sea común para todas las ciencias, pero como se aborda la resolución de problemas va ha depender del fenómeno estudiado. Todo investigador o científico debe tener en cuenta en su investigación; detectar el problema, formular hipótesis, tener una recolección de datos para contrastar la hipótesis que lo llevará a la conducción de la solución del problema y aumentará el conocimiento científico el cual incide en la sociedad.
Mediante el desarrollo de esta asignatura se puede conseguir que los estudiantes sean capaces de:

• Desarrollar destrezas y habilidades para utilizar la investigación científica en la solución de problemas.
• Interesar a los estudiantes por la ciencia y trabajos científicos.
• Identificar aspectos sobresalientes de la investigación científica como; hipótesis, planteamiento de problema, análisis de resultados, propuesta de diseño experimental, etc.
• Reconocer los valores y actitudes de los científicos.
• Comprender la utilidad de modelos científicos.
• Valorar críticamente el aporte del trabajo científico al progreso de la humanidad
• Identificar las fases o etapas principales de la investigación científica, basándose en el relato de una investigación científica.
• Enjuiciar el método científico como una forma de conocimiento de la realidad.
• Aplicar los conocimientos adquiridos en relación a un problema que detecta en su comunidad.

1. Ejemplo de investigación

La ciencia es un tema que se han ocupado de filósofos y pensadores desde tiempos remotos, esta es un estudio acerca de todos los fenómenos que le rodean, por lo tanto demostraremos que la ciencia es la creación humana.

Actividad 1. ¿Cómo la ciencia se ha apoyado en el Cuerpo de Conocimientos Científicos?

Comentario 1. Con esta actividad los estudiantes harán una investigación bibliográfica de las diferentes épocas y de las ideas de los científicos y sus aportes que ayudaron a formar el cuerpo de conocimientos. Así ellos se irán dando cuenta como el cuerpo de conocimiento se fue formando a través de la historia y que gracias a ese cuerpo de conocimientos a dado lugar a otras investigaciones.

Ellos partirán desde que el hombre formó las primeras sociedades hasta el año uno de la era cristiana, los otros grupos pueden ser; del año 1 al año quinientos, del año quinientos uno al mil, del año mil uno al mil trescientos, del año mil trescientos uno al mil seiscientos, así sucesivamente hasta nuestros días, esta separación puede ser flexible, estar de acuerdo a los grupos y del facilitador. Esta forma de agruparlos es flexible y va de acuerdo al docente y la cantidad de estudiantes en el salón.
Cada grupo ideará un drama de acuerdo a la iniciativa de los estudiantes del grupo, en donde resaltarán los nombres de los investigadores y sus inventos o descubrimientos más importantes en su incidencia de la humanidad que fueron la base para otras investigaciones.

A.2. ¿Qué actividades han realizado o realizan Uds. donde se aplica el trabajo científico?

C.2. Esta actividad es para que los estudiantes en grupo lleven propuestas y/o demuestren experiencias cotidianas o las que investigaron en la actividad anterior. Con esta actividad se pretende que los estudiantes relacionen actividades cotidianas con las ciencias. Para ello emplearemos un laboratorio (si fuera necesario) además no se trata que hagan experiencias elaboradas sino sencillas y cortas que no demoren más de 8 a 10 minutos en su presentación. Algunos grupos presentarán frotar una regla de plástico y levantarán papeles, relacionar la presión y volumen que se conoce como "El submarino", poner un vaso sobre una vela encendida, etc.
Después de la presentación de los grupos debatirán los tipos de experimentos y a qué rama de las ciencias naturales pertenece, fundamentando por qué la relaciona con la ciencia.
Los científicos son las personas que realizan esta actividad investigadora para lo cual es importante que posean una serie de cualidades, atributos y habilidades.

A.3. ¿Qué atributos o cualidades conviene que posean la mayoría de los científicos?

C.3. La realización de está actividad es para que el estudiante extraiga los atributos y habilidades que poseen los científicos para realizar sus investigaciones. Para realizar esta actividad los estudiantes leerán los cuatros primeros capítulos del libro de "Cazadores de microbios" para mencionar los atributos de los científicos u otro libro o vídeo similar. En esta actividad es importante darle a los estudiantes la siguiente guía:
• Localización; en que tiempo se desarrolla la lectura.
• Qué atributos científicos tenía el personaje.
• A que se refiere el texto; si es un suceso a un científico, a un descubrimiento, a una forma habitual de trabajar de un científico.
• Qué atributo(s) le llevaron a detectar problemas.
• Qué buscaba el científico en su trabajo.
• Cuál fue el impacto del científico en su época y que importancia tiene su aporte hoy día.
• Reflexionar en los aspectos relevantes del mismo.

A.4. ¿En qué aspectos beneficiosos coinciden, cuáles no y por qué?

C.4. En esta actividad los estudiantes expondrán los atributos que poseen los científicos para entrar en una discusión de los aspectos que tienen en común entre ellos. También tendrán en cuenta aquellos aspectos o atributos que se diferencian o son negativos.
En el trabajo científico la formulación de un problema suele ir acompañado de conjeturas o posibles respuestas a ese problema. Dichas conjeturas se le denomina hipótesis científica, cuando son acorde al cuerpo de conocimiento científico.

A.5. ¿Qué factores pueden influir en la tasa respiratoria de un pez? ¿Cómo comprobarlo?

C.5. Con está actividad los estudiantes formularán hipótesis de trabajo y nula del efecto de la temperatura y la tasa respiratoria del pez. Para ello se necesitará un sistema de acuario en el que debe contar con un pez y un termómetro adherido la pared interna del acuario. Observarán las veces que abre el opérculo a temperatura ambiente por un minuto. Agregaran trocitos de hielo a la pecera, medirán la temperatura y contaran las veces que el pez abre el opérculo por un minuto repetirán el procedimiento anterior unas 6 veces, después que agreguen más hielo y el pez tenga una adaptación. Con los datos harán una tabla para confrontar las hipótesis de los grupos.

A.6. ¿Cómo se han formado las islas de coral?

C.6. Se les proveerá a los estudiantes la información dada por el docente, de los viajes de Charles Darwin hacia las islas de coral, también se puede dar diferentes tipos de fotografías de las islas y atolones. En este apartado no se pretende que los estudiantes sepan la historia de los corales y detalles del viaje de Darwin, si no que emitan hipótesis sobre un problema científico. Para ello se emplea la técnica del papelógrafo (o cartulina) en discutir y toma de decisión de la hipótesis que este de acuerdo al problema.
Unas de las formas que los estudiantes no perciben la recolección de datos es por los sentidos, siendo una de las formas que se usa en la recolección de información, la cual puede plantear hipótesis y utilizar un razonamiento deductivo como inductivo. El método (inducción-deducción) es ampliamente aplicado en todas las ramas de la ciencia, y está implícito en los demás métodos. El método inducción-deducción relaciona una ley general con hechos particulares; es deductivo en un sentido (de lo general a lo particular) y es inductivo en sentido contrario (de lo particular a lo general). Por tal razón, estas formas de inferencia (inducción-deducción) se emplean juntas y son mutuamente complementarias.

A.7. ¿Todos los sólidos se dilatan al calentarse y al enfriarse?

C.7. Los estudiantes deben llevar o proveerles varias arandelas de diferentes materiales (cobre, hierro, acero, u de otro mineral), las que deben pasar justamente por la boca de una botella. Estas arandelas las pondrán directamente al calor y observarán si pasan por la botella, enfriarán las arandelas y observarán nuevamente si pasan por la botella. Se debe aclarar que hay excepciones como el agua al cambiar de estado. Aquí se les debe pedir que tipo de hipótesis se puede plantear ya sea inductiva o deductiva con respecto a lo que observaron y discutir para ver sí concuerdan o no con las hipótesis.

A.8. Al tirar cincuenta (50) veces, veinticinco (25) monedas. ¿Cuántas veces crees que saldrán caras y sellos?

C.8. Esta actividad servirá para que se hagan la pregunta de las veces que veces que va ha salir cara y sello, además plantear la forma de organizar los datos obtenidos. El tiraje de la moneda dependerá del tiempo que el docente tenga.

A.9. ¿Qué relación hay entre el número de caras y el número de lanzamientos?

C.9. Deberán formular la gráfica que demuestre la relación y observarán el número de fluctuaciones que ocurre al azar.

A.10. ¿Qué relación hay entre la frecuencia y el número de caras?

C.10. Con esto ellos podrán construir una gráfica y a la vez un histograma, donde podrán observar la forma de la curva. No es el propósito de estas actividades que el estudiante trabaje como científico, sólo se quiere dar a conocer para que empiece a familiarizarse con él y pueda aplicarlo sin dificultad en sus trabajos.

Ejemplo de investigación: Descubrimiento de los Rayos X

A.11. ¿Cuál es el problema?

A mediados del siglo XIX se descubrió que al aplicar una diferencia de potencial entre dos placas, colocadas dentro de una ampolla o tubo de vidrio "vacío" (supuestamente sin ninguna molécula dentro), se producía una descarga eléctrica. Debido a lo imperfecto de las bombas de vacío disponibles, quedaban muchos iones y electrones en el interior de la ampolla (llamado gas residual), los que conducían la descarga eléctrica. Si se agujeraba la placa positiva (ánodo), era atravesada por el haz proveniente de la placa negativa (cátodo) que, al incidir sobre el vidrio de la ampolla, le inducía una fluorescencia verde. Por muchos años se investigaron las propiedades del haz provenientes del cátodo, y cuando se descubrió que se propagaban en línea recta, se les llamó rayos catódicos. En la actualidad sabemos que dichos rayos son electrones acelerados por el campo eléctrico entre las placas (cátodo-ánodo); pero la evidencia para determinarlo se colectó poco a poco.

En 1892, Hertz descubrió que los rayos catódicos podían atravesar placas metálicas delgadas, lo que favorecía la interpretación ondulatoria de su propagación; tal descubrimiento dio lugar a que varios laboratorios trabajaran simultáneamente en relación con las propiedades de las descargas en gases.
En 1895, W. Röntgen trabajaba en uno de esos laboratorios y por "casualidad" observo que una sustancia, colocada en uno de los estantes, brillaba débilmente cuando se producía la descarga eléctrica dentro del tubo vacío. La sustancia era platino- cianuro de bario, que tiene la propiedad de transformar la energía de radiación invisible al ojo humano en luz visible, fenómeno llamado fluorescencia. Dicha propiedad se usa mucho en las discotecas modernas al iluminar con este tipo de luz la pista de baile, para que la telas que contengan sustancias fluorescentes, brillen con aspecto fantasmal.

En aquella época ya era conocido el fenómeno de fluorescencia y se sabía que la luz del Sol y las lámparas de arco que emitían luz ultravioleta; con estos conocimientos y la observación de que el platino-cianuro de bario era fluorescente al producirse la descarga eléctrica en el tubo, Röntgen se planteó la siguiente pregunta: ¿La fluorescencia del platino-cianuro de bario de debe a la emisión de la luz ultravioleta producida por la descarga eléctrica en el tubo, o es un efecto nuevo del fenómeno de fluorescencia?

Comentario. A.11. En esta actividad se les pedirá a los estudiantes que lean la información anterior sobre el descubrimiento de los rayos X para que trabajen en grupo con el fin de determinar y formular con claridad el problema planteado en el texto.

A.12. Proponga una hipótesis

C.12. En la formulación de la hipótesis se les debe guiar ya que esta no es tarea fácil, se piensa que es una posible solución al problema, se debe involucrar las variables del fenómeno, ya sean cualitativas o cuantitativas.

A.13. ¿Cuáles son las variables que utilizó Röntgen en el experimento?

C.13. Lo importante de esta actividad saber identificar las variables con las cuales se trabaja en una secuencia de una experimentación.

A.14. ¿A qué conclusiones se llegó?

C.14. Es importante que los grupos sepan extraer conclusiones de un trabajo. De esta forma se empieza aplicar un criterio científico para aceptar o rechazar una hipótesis, también es posible que se hagan conjeturas.

A.15. ¿Qué beneficios tiene el desarrollo de este experimento a la sociedad?

C.15. Con está actividad nos permitirá qué los estudiantes conozcan los alcances que ha tenido esta investigación en los diferentes campos de la ciencias, además permitirá que de este descubrimiento han dado pasos a otros problemas.

2. Propuesta de investigación.

Investigue un problema en su comunidad ¿cómo lo plantearía? ¿Qué hipótesis tendría problema? ¿Cuáles son sus variables? ¿Qué diseño experimental usaría en la solución de su problema? ¿A qué conclusiones llegaría con su problema? ¿Tendría un beneficio la solución del problema a su comunidad?
Comentario. Con esta actividad proyecto emplearán los conocimientos adquiridos en una investigación en beneficio a su comunidad de vecinos del barrio.

Bibliografía
BAKER, J. W. & ALLEN, G.E. (1986). Biología e Investigación Científica. Editorial Fondo Educativo Interamericano. S.A. Bogotá.
TAPIA, A.E. MIENERT, H.E. FERRER, S.E. NOLA, Y.B. (1992). El Método Científico y su Proyección Educacional. Centro de Perfeccionamiento Experimentación e Investigación Pedagógicas. CPEIP. Santiago de Chile.
RIVEROS, H. ROSAS, L. (1984). Iniciación al método científico Experimental. Editorial Trillas. Primera Edición.
SÁENZ, P. EUCLIDES. (1993). Introducción a la Biología y al Método Científico. Apuntes sobre la Naturaleza de la Biología. Su campo de estudio y su método de investigación. Proyecto Multinacional de Educación Media y Superior., PROMESUP. OEA.
SÁNCHEZ, B. & VALCÁRCEL, P. (1993). Diseño de Unidades Didácticas en el área de Ciencias Experimentales. Enseñanza de las Ciencias. 11(1)
USABIAGA, C. et al. (1982). Científicos en el Aula. Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas Editorial. Narcea. Madrid.
USABIAGA, C. et al. (1984). Aproximación Didáctica al Método Científico. Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas. Editorial. Narcea. Madrid.
USABIAGA, C. et al. (1982). La Historia de la Ciencia en el Aula. Instituto de Estudios Pedagógicos Somosaguas. Editorial. Narcea. Madrid.

OEI. 2007. Mario Meza (Panamá)

martes, 8 de enero de 2008

Actualidad

Actualidad de Simone de Beauvoir

“La libertad jamás será algo otorgado,

sino que deberá conquistarse.”

Simone de Beauvoir.

Una no nace, sino que se convierte en mujer. Con esta idea Simone de Beauvoir inauguró la forma moderna de comprender la problemática femenina y se convirtió en la feminista más relevante del siglo XX. La empresa radical y ambiciosa de El segundo sexo fue mostrar que las características humanas consideradas femeninas son adquiridas por las mujeres en vez de derivarse "naturalmente" de su biología.

La obra de la escritora francesa sigue viva en el centenario de su nacimiento

De Beauvoir sostuvo que el significado cultural se monta sobre el dato biológico o sea, que lo determinante en la construcción de la feminidad es el conjunto de procesos culturales y psicológicos que marcan con determinadas atribuciones y prescripciones a las personas con sexo de mujer. Al tomarse a ella misma como referencia explicativa le dio a su argumento un etnocentrismo cuestionable desde una perspectiva antropológica, pero también le otorgó la inspiración que conmueve a sus lectoras. La fuerza de El segundo sexo radicó en su capacidad para responder a las inquietudes femeninas del momento y la consagró como la pionera de ese campo de investigación llamado estudios de género.

El segundo sexo se publicó por primera vez en 1949 y a principios de los setenta se convirtió en una pieza fundamental del nuevo pensamiento feminista. Las teóricas de distintas tendencias (Betty Friedan, Kate Millet, Shulamith Firestone, Juliet Mitchell, Germaine Greer y muchas más) le dedicaron sus trabajos, la visitaron en París, la entrevistaron. También en Francia las jóvenes feministas se le acercaron, pidiéndole apoyo para la causa. Simone de Beauvoir estableció una sección feminista en Les Temps Modernes y colaboró en la publicación de la revista Questions Feministes.

Hoy, a la distancia, parecería que las agresiones que recibió De Beauvoir por la publicación de El segundo sexo tenían más que ver con un gran resentimiento por el modelo atípico de mujer y de relación de pareja que ella ejemplificaba que con las reflexiones atrevidas que sostenía. Si bien ella había dicho que escribió esa obra para responderse qué le había significado ser mujer, su persona en sí representaba un inusitado ejercicio de liberación femenina que provocaba y hería.

Su vida y su obra continúan despertando debates apasionados pues ambas plantean cuestiones esenciales a la eterna interrogante sobre la condición femenina. Entrevistada por Margaret A. Simons en septiembre de 1985, De Beauvoir responde a una serie de preguntas sobre su vida, su feminismo y la opresión de las mujeres. Cuando Simons le dice: "¿Y la forma de eliminar la opresión es...?", ella responde tajante: "Ser independiente. Trabajar". Ella lo hace escribiendo.

Poco después Sartre indaga: "¿Cómo se siente en la vida una mujer de letras?" Ella exclama "¡Una mujer de letras es una expresión rara!", y más adelante dice: "No pienso que haya diferencia entre vivir la vida como escritor o como escritora. Pero se está lejos de admitir que una escritora es ante todo una mujer que ha consagrado su vida a la escritura y que no ha tenido lugar para otras ocupaciones llamadas femeninas. Por ejemplo, se me ha reprochado mucho el no haber tenido hijos, mientras que nadie se lo ha reprochado a usted, aunque sea tan normal para un hombre como para una mujer tener hijos y se los pueda querer tanto siendo padre como madre. Pero el reproche ha caído sobre mí porque se piensa que una escritora es, ante todo, una mujer que se distrae escribiendo, lo que no es cierto, porque es el conjunto de una vida que está estructurada por y sobre la escritura y, por tanto, aquello implica montones de renuncias, montones de elecciones también, y éste ha sido mi caso. He vivido verdaderamente en la medida en que quería escribir".

Tal vez lo verdaderamente impresionante de Simone de Beauvoir es que se trata de una mujer que tempranamente tomó conciencia de su deseo, y aunque éste iba en contra de las tradiciones y de la lógica cultural de la sociedad que le tocó vivir, tuvo la voluntad y la fuerza para convertirlo en realidad. Por eso su importancia no sólo radica en lo que escribió, lectura obligada para quienes desean pensar sobre las mujeres, sino también en su vida, pues, con todo y sus contradicciones, ésta es el testimonio de una mujer que se rebeló contra el status quo planteando su realización personal a través del trabajo. A cien años del nacimiento de Simone de Beauvoir, todavía muchas mujeres estamos librando esa batalla.

Marta Lamas antropóloga mexicana y directora de la revista Debate Feminista. El País, 06 de enero 2008. (Tribuna)

martes, 1 de enero de 2008

AÑO INTERNACIONAL DEL PLANETA TIERRA

1 de enero de 2008, Año internacional del Planeta Tierra.

Una nueva iniciativa convergente con los objetivos de la Década de la educación por un futuro sostenible.
Naciones Unidas viene apoyando todo un conjunto de iniciativas destinadas a fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Así, cada 5 de junio celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente, para conmemorar la apertura, el 5 de junio de 1972, de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, en la que se realizó el primer gran llamamiento a la ciudadanía en torno a los problemas del planeta (ver boletines 2, 9 y 21).
Esa fecha constituye, pues, un primer precedente de toda una serie de llamamientos que han culminado en la Década de la Educación para un futuro sostenible, en la que nos encontramos, cuyo objetivo fundamental es “motivar que las personas nos convirtamos en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo”.

Ahora con la institución del Año Internacional del Planeta Tierra para 2008, los 400 000 científicos que en todo el mundo trabajan en el área de las Ciencias de la Tierra añaden su propio llamamiento para contribuir a los objetivos del desarrollo sostenible, promoviendo un uso adecuado de los recursos de la Tierra e impulsando una mejor planificación y manejo para reducir los riesgos de los habitantes del planeta. Se trabajará así en torno a 10 amplios temas multidisciplinares de relevancia para la sociedad y el medio ambiente: salud, clima, agua subterránea, océano, suelos, Tierra profunda, megaciudades, riesgos, recursos y vida.

Tras los logros de 2007, asociados a la presentación del IV Informe del Panel Intergubernamental del cambio climático (ver boletín nº 23), 2008 puede y debe convertirse en un nuevo e importante paso adelante en el proceso de toma de conciencia social para hacer frente a la actual situación de emergencia planetaria. Porque la atención a esta problemática no puede seguir siendo meramente ocasional, fruto de noticias puntuales: son posibles y necesarias, de forma continuada, todo un conjunto de acciones, reclamadas por los expertos desde hace tiempo, para el cuidado del medio ambiente en el sentido más amplio, es decir, para la sostenibilidad: medidas científico-tecnológicas, educativas y políticas. Debemos aprovechar, pues, todas las ocasiones para impulsar acciones individuales y colectivas que ayuden a transformar nuestros hábitos, comportamientos y actitudes, para hacer posible un futuro sostenible y solidario, que respete y promueva la diversidad biológica y cultural.

La institución del Año Internacional del Planeta Tierra puede contribuir muy decisivamente a ello, por lo que, en este comienzo del nuevo año, llamamos a realizar un seguimiento atento de sus contribuciones y propuestas (http://yearofplanetearth.org/index.html).

En el Año Internacional del Planeta Tierra, renovemos los esfuerzos de difusión de los objetivos de la Década y apoyemos todas las iniciativas convergentes para el logro de un futuro sostenible. Contribuiremos así a lograr la necesaria masa crítica de activistas ilustrados que haga posible la “reacción en cadena” y la creación de un clima de implicación generalizada en la construcción de un futuro sostenible.
Educadores por la sostenibilidad http://www.oei.es/decada/
boletín n° 25. Década por una Educación para la sostenibilidad, Organización de Estados Iberoamericanos. OEI. Para la educación la ciencia y la cultura.

COMO ELABORAR EL MARCO TEÓRICO