Reflexiones para mis queridas alumnas, futuras maestras de incial:
La tecnología esta presente en vuestras vidas, preparense para ello.
Espacio virtual donde estudiantes-participantes de las asignaturas: Metodología del Trabajo Universitario, Investigación Científica y Seminario de Tesis, interactuamos para el logro del proceso enseñanza-aprendizaje y la investigación formativa, promoviendo la transferencia de los aprendizajes por medio de las TICs,emprendiendo tareas de investigación que contribuyan al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura.
jueves, 30 de abril de 2009
jueves, 23 de abril de 2009
Reunión de trabajo
Este viernes 24 de abril, todas y cada una de las participantes deberán llevar su proyecto de tesis desarrollado hasta la parte en que se quedo al término del semestre anterior, para continuar con su culminación.
- Hipótesis aprobadas
- Instrumento elegido
- Muestra determinada
jueves, 9 de abril de 2009
INICIO DEL SEMESTRE ACADEMICO 2009 I
La proxima semana estaremos reintegrandonos a nuestras tareas de estudio presencial y virtual.
Por otra parte son objetivos del Proyecto Educativo Nacional los siguientes:
Vamos a dar inicio al nuevo AÑO ACADÈMICO 2009.
Para las que guardaron sus libros, cuadernos, notas de apuntes, cds, usb, en un cajon, asì como dejaron de visitar la biblioteca, leer, leer..., y escribir, ... llegò el momento de continuar lo dejado a medio camino. Este semestre compartimos la segunda y definitiva etapa del SEMINARIO DE TESIS II, secciòn "A" y "B" del Nivel Inicial.
A modo de reflexiòn y en el "Año de la Uniòn Nacional Frente a la Crisis Externa" y la "Dècada de la Educaciòn Inclusiva 2003 - 2012", vale recordar que de acuerdo a la Ley General de Educaciòn (28044); el Acuerdo Nacional; el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y la Ley de la Carrera Pùblica Magisterial, expresiones de importantes consensos nacionales construidos en los ùltimos años, han cimentado un marco de compromisos para hacer realidad los cambios en educaciòn consideràndoseles como base de la nueva propuesta educativa.
Para las que guardaron sus libros, cuadernos, notas de apuntes, cds, usb, en un cajon, asì como dejaron de visitar la biblioteca, leer, leer..., y escribir, ... llegò el momento de continuar lo dejado a medio camino. Este semestre compartimos la segunda y definitiva etapa del SEMINARIO DE TESIS II, secciòn "A" y "B" del Nivel Inicial.
A modo de reflexiòn y en el "Año de la Uniòn Nacional Frente a la Crisis Externa" y la "Dècada de la Educaciòn Inclusiva 2003 - 2012", vale recordar que de acuerdo a la Ley General de Educaciòn (28044); el Acuerdo Nacional; el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y la Ley de la Carrera Pùblica Magisterial, expresiones de importantes consensos nacionales construidos en los ùltimos años, han cimentado un marco de compromisos para hacer realidad los cambios en educaciòn consideràndoseles como base de la nueva propuesta educativa.
Por otra parte son objetivos del Proyecto Educativo Nacional los siguientes:
- Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia (Objetivo estratègico nº 3).
- Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad (Objetivo estratègic
o nº 2).
En ese contexto e inspirados en la màxima de Ciceròn segùn la cual "solo el hombre posee la capacidad de buscar y perseguir la verdad", el Cardenal Jhon H. Newman, erudito del siglo XIX, definiò la funciòn de la universidad ideal como la bùsqueda del conocimiento por sì mismo.
En nuestros dìas la enseñanza superior se considera una instituciòn destinada no sòlo a ampliar conocimientos y a formar a los jòvenes sino tambièn a difundir y a aplicar esos conocimientos.
Y en esta segunda parte, de nuestro seminario pondremos a prueba el marco teòrico que sustenta vuestras hipòtesis en aras de resolver los problemas que se han planteado.
¡¡¡¡¡¡ Bienvenidas al primer semestre del 2009 ¡¡¡¡¡¡.
En nuestros dìas la enseñanza superior se considera una instituciòn destinada no sòlo a ampliar conocimientos y a formar a los jòvenes sino tambièn a difundir y a aplicar esos conocimientos.
Y en esta segunda parte, de nuestro seminario pondremos a prueba el marco teòrico que sustenta vuestras hipòtesis en aras de resolver los problemas que se han planteado.
¡¡¡¡¡¡ Bienvenidas al primer semestre del 2009 ¡¡¡¡¡¡.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
TEMAS DE LA SECCIÓN “B” VIII CICLO DE EDUCACIÓN INICIAL: 1."LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL EN NIÑOS DE ...
-
Las creaciones del hombre han ido tranformando el mundo y vamos de progreso en progreso. Así fueron naciendo y desarrollándose los instrume...
-
Estimados alumnos del VIII Ciclo de educación inicial, seción "A" y "B"; y, alumnos invitados del Programa de PROCUNED -...