Espacio virtual donde estudiantes-participantes de las asignaturas: Metodología del Trabajo Universitario, Investigación Científica y Seminario de Tesis, interactuamos para el logro del proceso enseñanza-aprendizaje y la investigación formativa, promoviendo la transferencia de los aprendizajes por medio de las TICs,emprendiendo tareas de investigación que contribuyan al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura.
jueves, 30 de septiembre de 2010
Pasos a seguir en el proceso de la investigación
El siguiente video nos ayudará a comprender mejor nuestros propósitos:
miércoles, 29 de septiembre de 2010
VII ENCUENTRO INTERFACULTADES DE ESTUDIANTES INVESTIGADORES
- La alumna Gabriela Vanessa Ruíz Gonzáles, representante de Educación Inicial, tuvo a su cargo la presentación de los resultados de la investigación: "Uso de Materiales y recursos didácticos lúdicos en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en la I.E.P. San José y el Redentor", quien con dominio de tema y manejo de la investigación expuso sus resultados.
- Las alumnas Edery León Alvarez y Aydeé Pares Rivas, "Rendimiento académico en estudiantes del tercer año de la Facultad de Educación de la UNFV 2010"
Felicitaciones a las mencionadas estudiantes por su dedicación y responsabilidad en el desarrollo de sus trabajos de investigación. Bien por ellas y sus docentes quienes han asesorado y apoyado a sus estudiantes en el logro de sus objetivos.
Nuestro reconocimiento a la Oficina Central de Investigación de la UNFV y al Instituto de Investigación Educacional de la Facultad de Educación por promover eventos como el que hoy compartimos con ustedes.
El evento se llevó a cabo en el Paraninfo del local central de la UNFV, donde se aprecia la participación de Gabriela Vanessa.
lunes, 27 de septiembre de 2010
lunes, 20 de septiembre de 2010
PREMIO FRIDA PARA EL APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Te invito a visitar el siguiente espacio:
Esta participación se hace a través de La Red de Docentes de Latinoamerica y del Caribe (RedDOLAC), a iniciativa de un grupo de profesores de Educación Superior provenientes de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe. Creada y liderada por el colega Lic. Ms. Henry A. Chero Valdivieso, docente en Matemáticas e Informática Educativa de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Perú).
Espacio virtual dinámico que tiene por finalidad la convergencia académica y donde el intercambio de experiencias educativas y temáticas de actualidad e interés académico común, así como experiencias educativas de los países que la integran, han decidido participar a través de proyectos colaborativos, e investigaciones conducentes a nuevos aprendizajes respecto a la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior.
Te invitamos a ser parte de esta RED.
Provee las herramientas para la gestión de foros, blog, videos, imágenes, su propio espacio web y próximamente un campus virtual, facilitando una mayor interactividad.
Igualmente te invitamos a visitar el siguiente blog:
http://www.sumate20.blogspot.com/
domingo, 12 de septiembre de 2010
Delimitación del estudio de investigación
. edificar una "valla" a su alrededor.
. especificar en detalle y con precisión los límites de la investigación.
Ejemplo: Si se investiga sobre "las políticas de la educación básica", se acumulará información sobre:
. las leyes de educación,
. normatividad existente sobre el particular,
. antecedentes al período de estudio,
. objetivos de la educación por niveles de formación,
. etc, etc, etc
No cabe duda que este problema constituye múltiples variables que nos obliga a delimitar nuestra investigación, que por lo amplio nos demoraremos mucho en llegar a su término.
De ahí que se haga necesario su delimitación a uno de los niveles de educación con la especificación de un período determinado y tipo de institución (pública o privada) afincada en un determinada área geográfica.
Compartimos el siguiente video que contribuye a la claridad del tema.
Fuentes de Información
El material bibliográfico (libros), hemerográfico (revistas, boletines, periódicos,
y las webgrafías (páginas de internet) utilizados forman parte, de las referencias que corren anexos a nuestro trabajo y deben ser citados adecuadamente.
Esta fuente permitirá a cualquier lector a hacer uso del material recomendado y que figuran como fuentes consultadas en la sección de referencias de la tesis.
De la BIBLIOGRAFÍA, es importante:
. Apellidos y Nombres del autor del libro.
. Año de publicación
. Título de la obra.
. País y casa editorial que edita el libro.
. Para el caso de las citas textuales, el número de la página del texto que se transcibe; y el texto de lo que se transcribe va entre comillas.
El siguiente video veremos la importancia de las fuentes de información, durante de todo el desarrollo del trabajo de investigación.
Planteamiento del problema de investigación
. Falta de comprensión de la naturaleza de la investigación
. Falta de la sistemática solución del problema.
El investigador (tesista) debe partir o asumir que EL PROBLEMA SURGE de una situación que algo que ocurre requiere explicación o que existen dificultades por resolver.
- Esta explicación que se busca o dificultad que requiere una solución, no puede resolverse automáticamente, REQUIERE de UNA INVESTIGACIÓN:
. CONCEPTUAL y
. EMPIRICA
Que se expresa en una pregunta o en una serie de preguntas que ayudan a determinar la posterior dirección de la investigación.
EL PROBLEMA ES UNA SENTENCIA INTERROGATIVA O UN ENUNCIADO QUE PREGUNTA ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE DOS VARIABLES? (Kerlinger 1975)
Compartimos el siguiente video:
sábado, 4 de septiembre de 2010
Que nada detenga mi subida
1. Una tensión, un conflicto entre el individuo y su medio, la percepción de algo que el sujeto imgina o quisiera que fuera diferente de lo que es; en suma un cuestionamiento de la realidad.
2. Un estudio, lo más exhaustivo posible de la situación. Hay que partir del conocimiento de lo que ya existe. Tales datos resultarán de la observación sistemática, minuciosa, precisa; exigirán también la correcta evaluación de situaciones, circunstancias, dinamismos e influencias y la disposición genuina a experimentar.
3. Una incubación; momento en que fermenta, se reestructura, cuaja los materiales, la información.
4. Una iluminación, que equivale a salir del tunel a la luz, a relajarse por completo de la tensión. Toma comunmente la forma de una hipótesis, de una teoría.
5. La verificación. Hay que comprobar, demostrar, afinar. Es trabajo de lógica, de laboratorio, de encuestas, de estadísticas, de nuevas observaciones y pruebas. Es un ir y venir de las ideas a los hechos y de los hechos a las ideas.
6. La comunicación y difusión. Es el diálogo del investigador con el medio.
-
TEMAS DE LA SECCIÓN “B” VIII CICLO DE EDUCACIÓN INICIAL: 1."LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN MUSICAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL EN NIÑOS DE ...
-
Las creaciones del hombre han ido tranformando el mundo y vamos de progreso en progreso. Así fueron naciendo y desarrollándose los instrume...
-
Estimados alumnos del VIII Ciclo de educación inicial, seción "A" y "B"; y, alumnos invitados del Programa de PROCUNED -...