miércoles, 25 de agosto de 2010

LA VERDAD EN LA CIENCIA

Araíz de la interrogante sobre la verdad, comparto con ustedes el artículo de:
Jorge Wagensberg (2009) Doctor en física, creador de la colección Metatemas de Tusquets y director del Museo de la Ciencia de Barcelona, Wagensberg es un incansable divulgador científico.

¿Dónde radica la verdad en ciencia, si sus bases están sujetas siempre a revisión?

Este texto ensaya algunas respuestas.

¿Qué es verdad en ciencia?

En ciencia, el concepto de verdad puede aludir:

. tanto a la realidad
. como al conocimiento.

Son dos sentidos diferentes. El concepto de verdad relativo a la realidad misma tiene interés en una fase de la investigación: el experimento. Experimentar es conversar con la realidad.

Por ello, cuando experimentamos, observamos, miramos o vemos, lo que nos preocupa es que nuestro interlocutor sea la realidad de verdad y no cualquier otro substituto de tal realidad.

Un caso clásico es la cuestión del ruido y la información. ¿Cómo separar el uno de la otra? Cuando un aparato de observación, o nuestros propios sentidos, nos proporcionan datos, la pregunta siempre es: ¿Son de verdad? ¿No será un artefacto?

Otro caso no menos trascendente es separar la realidad de una ilusión de la realidad. ¿Cómo distinguir la una de la otra?

El problema es profundo y afecta directamente a la percepción humana, un proceso complejísimo que empieza en el mundo físico de los objetos que emiten señales, continúa por el mundo fisiológico que las capta, sigue en el mundo cerebral que las interpreta y acaba, si acaba, en un mundo psicológico y cultural que las distorsiona. No en vano muchos científicos modernos definen la percepción como una alucinación controlada.

Un tercer aspecto de la verdad de la realidad es plenamente cultural. Es, por ejemplo, la verdad asociada a la realidad que presentan los museos. Muchos de estos centros engañan al visitante con la exposición de mezclas de piezas de verdad y piezas de mentira. Hoy se pueden hacer copias y reproducciones indistinguibles y ¿por qué desilusionar al visitante con avisos? ¿Por qué renunciar a una buena copia del buen original que tiene otro buen museo?

El truco es sustituir la realidad, o parte de ella, por conocimiento, es decir, por representaciones de la realidad (copias, simulaciones, imágenes). Si acompañamos a un niño por un museo pronto nos daremos cuenta de la trascendencia de este concepto de verdad, porque su pregunta más frecuente será, con mucho, ésta: "Oye, pero ¿es de verdad o de mentira?".

La verdad de la realidad, entendida como la fidelidad de la realidad para con ella misma, es un concepto profundo, polémico, pero claro y universal.

El concepto de verdad asociado al conocimiento es otra cosa. Pero debemos arrancar la discusión desde un poco más atrás. ¿Qué es conocimiento?

El conocimiento es una representación, necesariamente finita, de un pedazo de realidad, presuntamente infinito. Si, además, el conocimiento se elabora con cierto método, llamado método científico, entonces el conocimiento se llama ciencia.

Retrocedamos un poco. El conocimiento como representación mental de la realidad, transmisible entre las diferentes mentes (que pueblan el mundo intentando a su vez adquirir conocimiento), requiere acordar ciertos conceptos y principios.

Lo primero es la partición del universo. El universo, como el conjunto de todo lo que es, se divide en dos partes bien desproporcionadas: la mente y el resto del mundo. En la primera gran hipótesis, existe el sujeto de conocimiento y existe el objeto de conocimiento. Se admite, de paso, una segunda hipótesis: en la realidad, que acabo de separar de mí, para observar y representar, resulta que existen otras mentes con las que intercambiar conocimiento. Ya podemos adelantar otra importante propiedad del conocimiento, según sea la profusión de mentes que pueden participar de él: la universalidad.
El conocimiento se transmite de una mente a otra. Lo que no se puede transmitir no es, por definición, conocimiento.

Pero dos mentes inmersas en la realidad están separadas por la realidad misma. Esto significa que una mente, para comunicarse con otra, ha de atravesar la realidad. Es decir, el conocimiento creado por una mente, como representación de una complejidad presuntamente infinita, se ha de traducir en un trozo de realidad para que así pueda alcanzar otra mente de destino. Es el caso de una pintura, una escultura, una ecuación matemática, un poema, un programa de ordenador, un gesto, un objeto... Por ello, un conocimiento está encuadrado en el espacio y el tiempo. Empieza y acaba. El conocimiento es finito.

Nos acercamos así a la primera cuestión. El conocimiento es una representación de la realidad rigurosa y necesariamente finita, mientras que la realidad representada es presuntamente infinita.

Un elemento de la realidad, un suceso o un objeto, sólo es idéntico a sí mismo. En efecto, es imposible demostrar que dos pedazos de realidad son idénticos porque infinita sería la tarea de recorrer todos sus detalles, matices, partes, estados y variables que lo definen. Es imposible porque nunca se puede estar seguro de que uno ha terminado de considerar todas esas variables. En cambio, basta la primera diferencia, una sola, para concluir que dos pedazos de realidad son diferentes. En otras palabras, el conocimiento siempre es una aproximación finita de una realidad infinita.

Antes de llegar incluso al conocimiento general de la realidad, el concepto de verdad pierde su carácter absoluto. La verdad tiene peso, la verdad tiene grados, la verdad tiene matices.

Pero resulta que no todo el conocimiento es conocimiento hablado o escrito con palabras. El conocimiento es mucho más amplio que una proposición o un conjunto de proposiciones. El conocimiento puede ser una ley expresada matemáticamente, una clasificación, una descripción, un dibujo, un libro, una teoría, un sistema de ecuaciones, incluso, ya lo hemos dicho, un poema. ¿Qué es ahora la verdad de un conocimiento? La verdad es algo mucho más complejo, difuso y trascendente.

Empecemos de nuevo:
Sea la mente, la realidad y el conocimiento. ¿Qué es la verdad? La verdad es una calidad del conocimiento, la que alude al grado de compatibilidad entre la simplicidad que representa y la complejidad que es representada. La cuestión fundamental, creo, es que en principio la primera es finita y la segunda es infinita. En cualquiera de sus sentidos el concepto de verdad está muy emparentado con el de fidelidad. Y la fidelidad entre la realidad y su conocimiento depende del método con el que se elabore la representación. En otras palabras, hablar de las diferentes ideas de verdad equivale a ocuparse de otra cuestión: ¿cuántas clases de conocimiento distintos se pueden elaborar?

Creo que son tres y cada una viene con su verdad bajo el brazo. Son: la verdad en la ciencia, la verdad en el arte y la verdad revelada.

Empecemos por la ciencia. Ciencia es conocimiento elaborado respetando tres principios. Los tres principios regulan tres importantes aspectos de la relación entre el sujeto y el objeto de conocimiento, entre la mente y la realidad con la que se encara. Cada principio sirve, justamente, para caracterizar la verdad en ciencia. Son éstos:

Principio de objetividad: de todas las maneras de observar una realidad, la más objetiva es la que menos altera la propia observación. De esta manera el sujeto y el objeto se independizan al máximo, con lo que aumenta la facilidad con que la verdad científica puede transmitirse de una mente a otra. La verdad científica, en virtud de este principio, tiende a ser universal.

Principio de inteligibilidad: de todas las maneras de representar la realidad con igual mérito, la más inteligible es la más compacta. Comprensión es compresión. Comprender es reducir. Lo más inteligible es lo que más realidad representa, lo irreducible. Es lo común entre realidades distintas, es la palabra, la clasificación, la fórmula... Conocimiento inteligible es, por ejemplo, el que es capaz de reconocer al autor de todas sus firmas (intersección), no el que reproduce cualquiera de ellas (y sólo ella) con precisión tan grande como se desee. Toda la mecánica se comprende en función de las leyes de Newton, pero éstas, como todas las leyes fundamentales, ya no se comprenden en función de nada más fundamental.

La verdad científica es ella misma incomprensible por incompresible, pero sirve para comprender un mayor o menor trozo de la realidad. La verdad científica, en virtud de este principio, tiende a ser útil para anticiparse a la incertidumbre, la ilusión de todo ser vivo.
Principio dialéctico: de todas las maneras de representar la realidad, la más dialéctica es la que más se arriesga a entrar en contradicción con la realidad. La afirmación Mañana lloverá o no lloverá es absolutamente verdadera, alguna de las dos cosas efectivamente ocurrirá, pero no es una verdad científica porque no se arriesga a ser desmentida. Una verdad revelada, por ejemplo, se deja confirmar por la realidad, pero no desmentir.

En ciencia la verdad se escribe con doble uve de verdad vigente. El científico, por oficio, se levanta por la mañana con la idea de poner la verdad vigente a prueba. La verdad científica, en virtud de este principio, es una verdad con minúscula, provisional, inacabada... No hay trauma en sustituir una verdad por otra. Ésta es la grandeza de la verdad científica. La hora de la verdad es su colisión con la realidad. La verdad científica se inclina ante la realidad, no importa la autoridad ni el prestigio de quien haya enunciado la verdad antigua o la nueva.

El arte o la revelación no tienen por qué respetar el método de la ciencia.

La verdad en arte o la verdad revelada son verdades muy distintas. ¿Cómo es la verdad en arte? El conocimiento en arte es la propia obra de arte. ¿Qué es una obra de arte? Yo diría que una obra de arte es aquella que participa como mínimo de un acto artístico, donde acto artístico es toda complejidad infinita emitida por una mente en forma finita, cuando otra mente declara recibir tal complejidad en su presunta infinitud. Esta emoción es la hora de la verdad en el arte.

En ciencia la verdad es siempre provisional y se dice con la boca pequeña, sólo se está seguro cuando la contradicción ocurre, cuando la verdad muere. En el arte, curiosamente, ocurre lo contrario. Nunca se está seguro cuando la verdad no ocurre, pero cuando ocurre, entonces no hay discusión posible. En la ciencia se está seguro cuando no hay ciencia, pero, ay, no se está tanto cuando hay ciencia. En el arte se está seguro cuando hay arte, pero, ay, no se está tanto cuando no hay arte.

La grandeza de la ciencia es que puede comprender sin intuir, la grandeza del arte es que puede intuir sin comprender.

Por su propia definición, yo diría que la verdad científica necesariamente cambia, que la verdad revelada necesariamente no cambia y que el arte, aunque no necesariamente, cambia. También hay que apresurarse a decir que, en la práctica, el conocimiento puro no existe. Todo conocimiento es una mezcla ponderada de las tres formas puras. Todo conocimiento tiene algo de ciencia, algo de arte y algo de revelación. Es decir: toda verdad de conocimiento es una mezcla impura de tres formas puras de verdad. Toda verdad tiene su ingrediente científico, artístico y revelado.

En particular, el método científico sirve para tener ideas, pero no sirve para capturar ideas. Las ideas pueden venir de cualquier otro método no científico. La verdad que alude a la realidad de este mundo no puede ser absoluta, no puede ser pura.

No es una paradoja: enfrentarse con la incertidumbre obliga a manejar una verdad frágil, poco inmune y nada blindada. La verdad científica adora la duda, adora la disyuntiva, adora la negación y adora la interrogación. ¿O no? ~

13 comentarios:

lonaza dijo...

este articulo me ha hecho reflexionar sobre la verdad y tiene algo interesante que es :los sentidos nos pueden engañar sobre la realidad y mostrarnos una fantasia por lo tanto no seria verdad, aunque particularmente creo que la verdad nunca es estatica siempre cambia porque el mundo cambia y porque las personas los hacemos cambiar aunque creo que una manera de saber la verdad es demostrarla y creo que ese camino es la verdad cientifica la cual siempre se handa haciendo preguntas sobre lo que tiene, buscando siempre la esencia de las cosas ,me parece esa una buena opcion la pregunta es ¿llegaremos a conocer la verdad unica y acabaremos algun dia de hacernos preguntas sobre la verdad?

Nancy Olivero Pacheco dijo...

Asi es Mercedes Milagros, a veces los sentidos nos pueden engañar, pero en la actualidad existe una serie de instrumentos y herramientas metodológicas que prolongan los sentidos, por ejemplo el telescopio llega a donde el ojo humano no puede llegar.
Por seguir investigando respeto a tu pregunta.

lonaza dijo...

tal vez tenga razon en que la tecnologia ayuda a llegar a verdades que con nuestras capacidades humanas no lo lograriamos, pero a veces suceden cosas que ni la ciencia misma se explica como los enigmas medicos donde un paciente ya no tenia cura y de la noche a la mañana se curo , que es lo que sucedio , cual es la verdad de esa situacion ahi no existen instrumentos que expliquen , solo lo que vimos con nuestros ojos ,

Anónimo dijo...

me impresiono mucho la parte del tercer aspecto de la verdad que es plenamente cultutal. hoy en dia se trata de engañar al espectador, mostranto diversidad de objetos que aparentan ser originales, solo con el objetivo de acaparar mayor cantidad de publico y ser prestigiosos. hoy nuestros niños son cuestionadores de ello, pues como ya lo menciono la profesora siempre tienden a cuestionar lo visto, como ¿ sera de verdad o de mentira?, ¿ como sabes?,¿ tu has visto o te han dicho?, son preguntas frecuentes que nuestros niños nos hacen acerca de la realidad, muchas instituciones o personas maquillan las metiras para que parescan verdades, y pierden objetivo escencial que es la fidelidad del objeto, imagen, etc. vemos que nivel cultural nos vemos sumergidos como sociedad en un circulo de incertidumbres, ya que no sabemos si lo que se nos presenta es confiable. ya que instituciones o personas tratan de reemplazar la verdad de la realidad`por representaciones de ella.

Anónimo dijo...

miss disculpe me olvide poner mis datos personales en el comentario enviado sobre el tercer aspecto de la verdad en la realidad cultural.

elizabeth macotela llantoy
c4-6
seccion A

Elizabeth Emelina dijo...

este texto me aclaro muchas dudas sobre el concepto de verdad, como esta influye en el conocimiento y la parte que mas me llamo la atencion fue "que el conocimiento es una representacion de la realidad rigurosa y necesariamente finita , porque el conocimiento esta encuadrado en un espacio y tiempo y se transmite de una persona a otra , por ejemplo podemos cituar lo que sabes hoy , no sabes si servira para mañana , ya que el conocimiento va cambiando de acuerdo a las exisgencias del mundo , el conocimiento y metodologia que utilizaban los profesores de la escuela antigua para enseñar a los niños , es empleada acaso en estos momentos para enseñar a los niños de ahora, ps no , ya que sabemos que al niño se le enseña con una metodologia activa ,y conocimientos nuevo haciendole participe de su propio conocimiento , lo que debemos tener en cuenta es que el conocimiento que uno tiene solo servira por un tiempo, mientras sea útil , y cuando ya no lo sea , se acabara dicho conocimiento y comenzara otro que responda a las exisgencias y necesidades de la realidad que se encuentra .

Elizabeth Emelina Monroy Garcia
c4-6
seccion "A"

Unknown dijo...

La verdad en la ciencia alude tanto a la realidad como al conocimiento. Cuando se habla de la realidad es netamente experimentar. Al experimentar en nuestro medio, observamos, analizamos, vemos pero es una buena pregunta ¿Cómo saber si lo que vemos es de verdad o de mentira?, como dice mi compañera Elizabeth Macotela esta es una pregunta que constantemente nos hacen los niños. En la edad de los 3 años, es donde los niños están siempre cuestionando y curioseando queriendo saber todo lo que ve. Una forma de saber si lo que vemos es verdad es a través del proceso del método científico, pero no siempre este método nos podrá decir si es verdad o no lo que vemos o suponemos.

Ahora existen los avances tecnológicos que ayudan a nuestros sentidos a saber la verdad mucho más rápido, por ejemplo como lo mencionó la profesora sobre el telescopio, pero en este caso necesariamente hacemos uso de nuestra vista.

Yo pienso que la verdad está presente en los objetos, en los inventos, en las teorías o leyes, en todo lo que nos rodea, solo nos falta buscar la manera de certificar que la verdad es cierta.
Algunas personas se conformar con los conocimientos que tienen y no buscan investigar y saber mas es por eso que nuestro país es un tanto mediocre. Lo que nos falta es ser creativos, innovadores, es así como Darwin y Galileo Galilei nos hicieron saber de la evolución del hombre, y de la existencia de la vía láctea y lo que lo conforma. Fueron personas, que insistieron en probar que sus pensamientos y conocimientos eran ciertos
Esto es lo que falta en el mundo.

LUISA LOYOLA CÀCERES
C4- A

Eliana Nuñez Trinidad dijo...

La verdad en ciencia, como lo menciona el articulo se da en dos ámbitos: en la realidad y en el conociminto. En el caso de la realidad, el conocimiento es el fruto de la verdad que se presenta en la realidad. Y en el caso del conocimiento, concuerdo con que a través del método científico se llegue a la ciencia. Uno de los principios del conocimiento es el ser Universal; nos dice ademàs que un conocimiento no es tal si no es trasmisible. Siguiendo con el articulo nos comenta que el conocimiento es finito y ¿por qué? Porque hay realidades diferentes. Si queremos conocer un estilo de vida diferente al nuestro o una obra de arte o un objeto, tenemos que “abandonar” nuestros propios conceptos para infiltrarnos en un conomiento ajeno y nuevo para nosotros. Esto nos lleva a que la realidad siempre existe pero con diferentes puntos de vista y el conocimiento concluye cuando adquirimos otro nuevo. Conluyo con que la verdad, en mi opinion, es relativa. Dentro de las diferentes materias y situaciones de la vida diaria que se presenta, la verdad se trasformar para resolver conflictos.
Eliana Beatriz Nuñez Trinidad. C4-A Educaciòn Inicial.

lonaza dijo...

disculpe mande mi comentario hace dias y me olvide de mandar mis datos mi comentarios son el primero y tercero soy mercedes milagros baylon briones VIII ciclo seccion A educacion inicial

Anónimo dijo...

Mi opinion es que la ciencia hoy en día interesa poco, precisamente, por que de ella podemos obtener la verdad que no queremos ver, es más, ésta puede contradecir nuestras creencias y ésto son palabras mayores.
La ciencia es la búsqueda de la verdad ,el concepto de verdad puede aludir tanto a la realidad como al conocimiento.
La verdad científica es, por tanto, un tipo de verdad percibida. Dicho de otro modo: es lo que percibe un científico como verdad, cuando está haciendo su trabajo.
También es lo que percibe una persona como verdad, cuando está “pensando como un científico”, es decir, usando el mismo método que usa un científico: la razón.
Alumana: Angelica PAtricia Ojeda Quiquia
Sección: A

Anónimo dijo...

En mi opinion creo que el método cientifico intenta descubrir la verdad a través de la experiencia, pero ésta verdad no es del todo absoluta(ciencia)
Tomando el ejemplo de Mercedes Milagros en el caso de los enigmas medicos donde un paciente estaba desahuciado y de la noche a la mañana ya estaba curado;ella se pregunta cual es la verdad en este caso pues creo yo que la verdad es que el paciente esta curado nada mas, porque bien dice la lectura "Toda verdad tiene su ingrediente científico, artístico y revelado".pues hay verdades que no se necesitan comprovar simplemente son reveladas por ejemplo los enigmas médicos, otro ejemplo para diferenciar entre actitudes buenas y malas no es necesario hacer un estudio simplemente lo son o estan revelada.
Pero si la verdad queremos calificarla o graduarla, ya esto depende de la percepcion del hombre, como es el caso de la apreciación e interpretación del arte.
Alumna:
Arévalo Martinez Ketherine
4to año seccion "A"

Lizet Estefania Licas Ordoñez dijo...

Al leer la lectura “la verdad en la ciencia”, me pareció my interesante, por que tuve una oportunidad de preguntarme alguna vez ¿la ciencia busca la verdad del conocimiento?
Es que cada día, en una situación de la vida diaria, como en la universidad, en nuestro hogar, en el trabajo, en los avances tecnológicos, en la sociedad, y ahora en pleno apogeo de los candidatos a la presidencia, municipios etc. Los candidatos, al momento de proponer su plan de trabajo, nos preguntamos ¿será verdad o mentira lo que dicen?.
A ello recurre el método científico, que requiere una hipótesis a formular en una situación diaria, la cual llega a comprobarse mediante un proceso a seguir como la observación, experimentación y la demostración de la verdad.
Cada día vemos que el hombre en interacción con su medio aprende, y en un mundo de permanente cambio esta destinado a prender, a obtener conocimiento, mediante la experiencia, por que nunca terminamos de aprender y de conocer las cosas, situación, etc.
El hombre se cuestiona con el fin de encontrar la verdad, ya que es algo mucho más complejo, difuso y trascendente, que es modificada al trascurso del tiempo.

LIZET ESTEFANIA LICAS ORDOÑEZ
C 4 - “A” - EDUCACION INICIAL

Graciela Malqui López dijo...

Este articulo me hizo reflexionar mucho acerca del concepto que tiene la verdad y como se llega a ella, es que para llegar a la verdad cada quien tiene una forma especial, no necesariamente uno tiene que emplear el método científico para corroborarla, toda verdad implica conocimiento y realidad.
Y rescato este fragmneto que dice:
La grandeza de la ciencia es que puede comprender sin intuir, la grandeza del arte es que puede intuir sin comprender. Esto quiere decir que cada uno crea una verdad la cosa es que ésta se haga validera.

Miss disculpe no me percate que me falataba comentar este articulo tan importante. Gracias por su comprensión.

Alumna:Graciela Malqui López
C4 -6"A" VIII Ciclo Ed. Inicial

COMO ELABORAR EL MARCO TEÓRICO