
Estamos próximos a iniciar el 02 de marzo 2009 un nuevo año escolar. Y, la Dirección General de Educación Básica Regular (EBR) del Ministerio de Educación ha aprobado, como resultado del proceso técnico de revisión, actualización y mejoramiento el "Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular" (DCN), el mismo que se aplicará a partir del inicio escolar 2009.
Un DCN inclusivo, significativo que responda a la diversidad socio cultural y a las exigencias del siglo XXI. Que plantee con claridad y criterios de secuencialidad y articulación el desarrollo de las competencias básicas en los estudiantes a lo largo de su desarrollo hasta concluir la educación secundaria.
De ahí que en igual forma estando en los meses de (febrero y marzo) exámen de admisión a la Universidad, surjan interrogantes como las que se plantea Abelardo Sánchez, en el espacio "rincón del autor" del diario El Comercio, frente a los alumnos que terminan la secundaria y no ingresan a la universidad.
- ¿El problema es de los alumnos, de los profesores o de los colegios en general?
- ¿Qué les interesa a los muchachos de hoy?
Cuando los jóvenes postulan a la universidad pasan por una serie de pruebas de cultura general, razonamiento lógico-matemático, razonamiento verbal, entre otros.
Es entonces que esta actualización que sufren los contenidos curriculares de los programas escolares tiene sentido y que esperamos que con esta norma se actualicen y vuelvan las asignaturas o materias, que en otros tiempos existian y, que inexplicablemente fueron suprimidos de los programas escolares, tales como: Economía, Psicología, Filosofía o Lógica.
Cuando a una estudiante se le preguntó, relata Abelardo:
- ¿Qué población tiene el Perú? la chica no lo sabe.
- ¿No lo sabes?, responde que 7 millones
- Lima tiene más de 7 millones, le dice.
- Le pregunta por la población del Brasil, Japón, China.
- No lo sabe.
Otra estudiante que proviene de un colegio caro de Lima, le pregunta:
- ¿Quién fue Freud?
- ¿Quién elaboró la teoría del Yo, del superyo y del ello?
- Aquél de la interpretación de los sueños.
- No sabe
A otro joven, que le pregunta:
- No sabe cuando terminó la segunda guerra mundial
- No tiene idea de quien fue Valdelomar
- Te suena el Caballero Carmelo
- No le suena
Ojala, que al terminar el quinquenio de la educación no tengamos escenas como el que relatamos, este nuevo curriculo articulado se ha iniciado en el 2006, e incorpora propósitos educativos al 2021, que orienta el trabajo educativo en la EBR, en el marco de la Ley General de Educación (Ley n° 28044), el Proyecto Educativo Nacional (PEN) y el Plan de Educación para Todos (EPT).
Este DCN, deberá ir incorporando aquellos conocimientos y capacidades necesarias para un mundo globalizado y en permanente cambio, en aras de la mejora de la calidad educativa y de los nuevos profesionales en todas las ramas del saber que nos toca formar.