
Francia quiere patentar el uso cosmético de la quinua Una compañía de belleza presentó una solicitud ante la Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual. Advierten que los campesinos peruanos podrían perder derecho a uso ancestral del grano. “Ellos han concentrado los ácidos grasos del grano y, con eso, están preparando un producto cosmético para uso humano. Sin embargo, es totalmente ilógico que, por esa práctica, pretendan patentar el uso cosmético de una planta originaria de las orillas del Titicaca, cuyo empleo está ampliamente difundido en sus diversas variedades y genotipos, y no solo en el Perú”, manifestó. El investigador sostuvo que es de dominio público que en el Altiplano peruano y boliviano existen conocimientos y saberes ancestrales sobre la utilización de la quinua y de sus más de tres mil parientes silvestres para fines alimenticios, curativos, terapéuticos y cosméticos. “Hay mucho saber sobre el uso ancestral del grano. Además de lo ya conocido, sus derivados se emplean, por ejemplo, para lavar el cabello, pues lo deja sumamente brillante y terso. También se utiliza para lavar la ropa y hasta para quitar manchas”, dijo. Mujica advirtió que si la empresa francesa lograra obtener la patente, cualquier agricultor que cultive quinua y quiera usarla con fines cosméticos tendría que pagar una regalía a los dueños de la patente. Además, advirtió que dicha patente perjudicaría a los productores de Perú y de Bolivia. Sobre el tema, la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi señaló que no tiene en estudio ninguna solicitud sobre la quinua. No obstante, indicó que, actualmente, no tiene comunicación con la OMPI porque la institución aún no forma parte del organismo internacional. Perú 21 |
._,_.___
2 comentarios:
como es posible que las autoridades peruanas no se preocupen por patentar un producto netamente peruano, es muy lamentable el deescuido de nuestras autoridades, tal vez sera por que no conoscan este alimento milinario o tal vez han comido por lo tanto no conocen sus bondades de este alimento, esto no justifica eel tremendo descuido, que si esto sucediera en la comunidad altiplanica PATA KOLLO de distrito de ZEPITA serian inmediatamente destituidos por la asamblea popular de la mencionada comunidad campesina POR QUE ALLI. BIEN QUE MAL, LAS COSTUMBRES SON NORMAS, LAS FALTAS SE PAGAN SON SANCIONES DRASTICAS como advertencia para los demas.pero aqui en la sociedad moderna o post moderna ¿QUE PODEMOS ESPERAR?, es muy lamentable que nuestros autoridadees no defiendan lo nuestro ,lo que nos pertenece por herencia a todos nosotros ....fredy_680@hotmail.com
Así es Fredy, de ahí lo importante de difundir lo nuestro.
Sería interesante conocer más sobre tu comunidad Pata de Kollo, por lo pronto me comprometo a investigar sobre ella.
Saludos
Publicar un comentario